Salón Internacional de la Logística 2024, en Barcelona

Óscar Puente defiende que el crecimiento económico y la descarbonización deben ir de la mano para transformar la movilidad

Transportes y Movilidad Sostenible - 5.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro ha defendido hoy que el crecimiento económico es fundamental para descarbonizar el transporte, la logística y la movilidad porque es la vía para financiar la innovación y las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica.

"Para descarbonizar tenemos que crecer porque requiere inversión tecnológica. Crecimiento y descarbonización son dos caras de la misma moneda y si no van juntas, no vamos a conseguir el objetivo", ha asegurado el ministro durante la inauguración del Salón Internacional de la Logística (SIL) 2024, que se celebra estos días en Barcelona.

En este sentido, Óscar Puente ha explicado que, en ámbito de la logística y el transporte, la descarbonización no se alcanzará haciendo menos carreteras o aeropuertos más pequeños, sino invirtiendo y apostando por las innovaciones tecnológicas que se pueden encontrar en el SIL, como almacenes automatizados, el desarrollo de combustibles alternativos o el uso de drones y vehículos autónomos para la logística de última milla.

En su intervención en el acto inaugural de esta nueva edición de la feria internacional, que este año acoge a 650 empresas de 93 países participantes, Puente ha manifestado que "sin crecimiento no habrá descarbonización ni transición ecológica".

Para el ministro es fundamental también que los países europeos lideren la descarbonización con inversiones realistas y aplicables en el corto plazo, protegiendo la competitividad y el bienestar de todo el mundo.

"De poco sirve que desde Europa defendamos la constricción como principio moral para salvar el planeta mientras en otros puntos transitan el camino del crecimiento basado en los combustibles fósiles y la depredación del medio ambiente", ha afirmado.

Posición europea privilegiada para liderar el cambio

Óscar Puente ha aseverado que España, como parte de Europa, tiene una posición privilegiada para liderar el cambio del transporte global ya que cuenta con un marco regulatorio avanzado, un fuerte compromiso con los objetivos climáticos, que se plasman en políticas como las financiadas por los fondos NextGenerationEU, y una gran capacidad de innovación.

Así, ha añadido que "nuestras políticas de cohesión y solidaridad nos permiten distribuir de manera equitativa los beneficios del crecimiento económico, garantizando que ningún sector o región quede rezagada en este proceso de transformación".

En este sentido, ha destacado que es indispensable el trabajo conjunto del sector público y privado para alcanzar los objetivos de descarbonización con una planificación que equilibre ambición y realismo y con la inversión necesaria para la puesta en práctica de los proyectos y la implantación de las nuevas tecnologías.

El ministro, que ha calificado el SIL como una herramienta capital para mostrar lo que Barcelona y España pueden aportar al conocimiento, la innovación y la economía global, ha puesto en valor las redes de transporte españolas: "A menudo no somos conscientes de las fortalezas de España, sus infraestructuras, sus empresas y todo lo que tenemos por aportar", ha afirmado.