Planas expone a su homólogo maltés el sistema de seguros agrarios español, un referente internacional

Agricultura, Pesca y Alimentación - 20.6.2024

2/03/2023. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro Refalo ha mostrado su interés por el sistema de seguros agrarios español, una de las herramientas más eficaces -y reconocido internacionalmente- para la gestión de los riesgos no controlables en las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales que permiten garantizar su viabilidad económica.

En este sentido, una delegación maltesa visitó la sede de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), en octubre de 2023, para conocer la composición y funcionamiento del Sistema de Seguros Agrarios Combinados en España.

Actualmente, el Centro de Investigación de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid y apoyado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, trabaja con el Departamento de Asuntos Rurales de Malta para evaluar los riesgos agroclimáticos en el cultivo del tomate y poder diseñar un seguro específico para este cultivo destinado a industria de transformación.

Por otro lado, el ministro Planas ha destacado el compromiso de Malta con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, organismo que fomenta la cooperación multilateral en el Mediterráneo en los ámbitos de la agricultura, la alimentación, la pesca y el desarrollo rural. Planas ha agradecido a su homólogo que Malta acoja la próxima reunión del Consejo de Administración semestral, que tendrá lugar el 11 de julio en la localidad de Birgu, al que asistirán delegados de los 13 países miembros de la institución.

Planas también ha mostrado a su homólogo los avances e inversiones en materia de modernización de regadíos que se están llevando a cabo en España, para que el sector agrícola pueda adaptarse con éxito a los efectos del cambio climático y ser más eficiente y rentable.

Ambos ministros han expresado su voluntad de estrechar la colaboración técnica para impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías en el regadío que permitan rentabilizar cada gota de agua, en dos países como España y Malta que sufren los efectos de la sequía.

A este respecto, Planas ha detallado que España ha puesto en marcha un plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos con el que se quiere modernizar unas 160.000 hectáreas, con fondos Next Generation de la Unión Europea y con aportaciones económicas de las comunidades de regantes.

Planas ha subrayado que, junto a los presupuestos del Gobierno y la inversión de las comunidades de regantes, hasta 2027 se movilizarán inversiones por más de 2.400 millones de euros. Además, España potencia el uso de las aguas no convencionales, como las regeneradas o las desaladas, para que el sector agrario sea cada vez menos dependiente de las disponibilidades de agua convencional.