Sesión de control Congreso de los Diputados preguntas al presidente del Gobierno

22.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular.

Presidente: Muchas gracias señora presidenta. Usted me pregunta por cuándo va a decir el Gobierno la verdad. Yo efectivamente creo que es importante que las españolas y españoles sepan la verdad del Gobierno y también la verdad de la oposición. Y yo creo que, a lo largo de este debate, sí ha quedado claro es dónde está el Gobierno y dónde está la oposición. El Gobierno está con el progreso económico, con la justicia social, con la convivencia y con la paz. Y ustedes en política exterior están con el señor Aznar y en política nacional con el señor Abascal.

Esta es la conclusión del debate que hemos tenido hoy, señoría. Llevan ustedes seis años. Seis años diciendo que España se rompe y se hunde. Bueno, vayamos al "España se hunde". Tenemos un crecimiento económico superior a la de las grandes economías europeas. Es verdad, señor Feijóo, es verdad. Que le den bien los datos. Es verdad, hombre. Pero si hoy hasta incluso una institución española ha vuelto a subir las previsiones de crecimiento económico para el año 2024. Al 2,1%, por encima de la previsión oficial del Gobierno de España. Señoría, no niegue usted la realidad, porque le resta credibilidad. El crecimiento de la economía española, es el que es. La creación de empleo es la que es. 21 millones de personas trabajando y afiliadas a la Seguridad Social. Tenemos la inflación que tenemos y tenemos una consolidación de las cuentas públicas.

Por tanto, España no se hunde, señoría. España está creciendo con vigor, en un contexto geopolítico extraordinariamente difícil y eso es un éxito de país, de los empresarios, de los sindicatos y de los trabajadores y por supuesto, también de este Gobierno y de la política económica que estamos poniendo en práctica.

¿España se rompe, señoría? Pues hombre, a ver, yo creo que el resultado de las elecciones el pasado 12 de mayo es bastante claro. Ustedes jugaban a otra cosa, señoría. Ustedes jugaban a que hubiera una mayoría independentista parlamentaria. Y lo que hay, señoría, es la oportunidad de abrir un nuevo tiempo con un presidente al frente de la Generalitat como es Salvador Illa, que, por cierto, si ha trabajado por algo, ha sido precisamente por la unidad de todos los catalanes y catalanas y también por la unidad de Cataluña con el resto de España.

Por tanto, señoría, ni España se hunde ni España se rompe. España es más próspera y está más unida que cuando ustedes gobernaban.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta de la Diputada Dª MÍRIAM NOGUERAS I CAMERO, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Presidente: Gracias señora presidenta.Bueno, algunas puntualizaciones, señoría. En primer lugar, yo no estoy en guerra contra nadie, otra cosa es que otros estén contra mí. Pero yo no, Señoría. Eso en primer lugar. En segundo lugar, sobre la conformación del gobierno de Cataluña, pues es en el Parlament de Catalunya, señoría, no aquí donde se va a decidir. Y desde luego, en fin, creo que hay que mostrar un cierto respeto y cortesía parlamentaria. Salvador Illa no es el delegado del Partido Socialista Obrero Español. Salvador Illa es el líder del principal partido más votado en Cataluña en las últimas elecciones. A partir de ahí, pues estoy a la espera de que me pregunte usted en esta sesión de control al Gobierno.

Presidente: Muchas gracias señora presidenta. En primer lugar, le vuelvo a decir, el Gobierno de Cataluña se decidirá en el Parlament de Catalunya, por mucho que usted se empeñe en decir lo contrario. Es así.

En segundo lugar, usted me pregunta ¿quién se encarga de los catalanes y catalanas? Bueno, pues nosotros tratamos de ayudar al Govern de la Generalitat de Catalunya. Es verdad que hay un problema de sequía porque no se han construido desaladoras durante una década. Es cierto que el sistema educativo en Cataluña, según los informes PISA, no el Gobierno de España, pues estaban a la cabeza y hoy están a la cola del desempeño en el sistema educativo. Otro tanto ocurre con la sanidad. En fin, con otras muchas cuestiones que estamos intentando ayudar desde el Gobierno de España.

Usted me menciona, por cierto, Cercanías, también me menciona, por cierto, el Corredor del Mediterráneo. Bueno, el Gobierno de España está poniendo recursos económicos tanto para Rodalies como también para la ejecución del corredor del Mediterráneo.

En todo caso, señoría, efectivamente, los grupos parlamentarios tienen que hablar, tienen que dialogar. Creo que el mandato, al menos esa es mi opinión, a lo mejor usted tiene otra, pero el mandato de las urnas el pasado 12 de mayo es, pónganse ustedes de acuerdo, dedíquense a lo importante, que es el refuerzo de los servicios públicos, a resolver los problemas que tienen los catalanes y catalanas y desde luego, estoy convencido de que, humildemente, esa es mi opinión, la mejor persona para liderarlo es Salvador Illa.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta de la Diputada Dª MERTXE AIZPURUA ARZALLUS, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.

Presidente: Bueno, también el Partido Socialista Obrero Español habla en nombre de los vascos, de los gallegos y también de los catalanes y catalanas. En algunos lugares con unas posiciones diferentes a las otras.

Lo he dicho a lo largo de mi intervención. Hay que esperar a que pasen las elecciones europeas, pero el gobierno de Coalición Progresista, por supuesto, está trabajando ya en medidas para impulsar la regeneración democrática de nuestro país en distintos ámbitos.

El ámbito, por supuesto, del Ejecutivo, el ámbito judicial, el ámbito legislativo, donde yo creo que también en las Cortes Generales, y creo recordar que ha sido el portavoz del PNV, ha hecho alguna referencia a algunas cuestiones que también el Poder Legislativo se podrían hacer, en materia de regeneración democrática.

En definitiva, señoría, yo creo que podemos abordar un debate serio, riguroso, ambicioso, también complejo, porque hay que ser conscientes del desafío al que se están enfrentando todas las democracias, no solamente nuestra democracia.

Y desde ese punto de vista habrá que ver en qué punto podemos, en qué puntos podemos compartir con otros grupos parlamentarios esa tarea de regeneración democrática. Hay algunos en los que estaremos más de acuerdo que en otros. Pero en fin, ese es el debate que tendremos que abordar después de las elecciones europeas. Pero yo creo que merece la pena.

Merece la pena porque en efecto, lo he dicho antes, desde esta tribuna, pero también desde el debate de la opinión pública, se incide y se influye mucho sobre la estabilidad, la convivencia y no la crispación social. Que es la que estamos viviendo, la que estamos sufriendo, muchos de los representantes públicos , pero no solamente desde la política, también desde los medios de comunicación que no coinciden con esa máquina del fango y también desde la intelectualidad.

Por tanto, yo creo que es en defensa de la democracia. Así lo abordaremos y esperamos también la posición y las propuestas de su grupo parlamentario, como del resto de grupos parlamentarios.

Yo lo que sí puedo manifestarles, es mi compromiso, mi compromiso y creo que además, si algo he demostrado a lo largo de estos seis años de Presidencia, es que yo afronto los temas y no los rehúyo, los cronifica o los exacerbo.

Nada más y muchas gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)