Pedro Sánchez afirma que España es la "locomotora" en Europa que "tira de todo el convoy y no deja a nadie rezagado"

Actividad del presidente - 6.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Auditorio El Beatriz , Madrid

Pedro Sánchez ha reivindicado la "Europa social" y ha afirmado que España es la "locomotora del crecimiento en Europa" que "tira de todo el convoy y no deja a nadie rezagado". Así lo ha señalado durante su intervención en el acto de clausura de la XXXII Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), celebrada en Madrid.

Pedro Sánchez ha puesto en valor, frente a la Europa "de los recortes y la insolidaridad" de la anterior crisis financiera, la actual Europa "solidaria y abierta" que "protegió a los suyos y a los demás" en la pandemia y que ha contribuido a que España registre ya menos número de personas en paro que en septiembre de 2008 cuando se produjo la quiebra de Lehman Brothers. En este sentido, se ha referido a los últimos y "rotundos" datos de empleo del mes de mayo, cuando el paro se redujo en más de 60.000 personas, la mitad de los contratos fueron indefinidos y se acumularon 49 meses consecutivos de incremento de la afiliación desestacionalizada.

"España crece de forma robusta y sostenible", ha aseverado Pedro Sánchez, aludiendo al avance del PIB en 2023, cuando creció seis veces más que la media de la Unión Europea, el récord de 21,3 millones de cotizantes, el aumento de la productividad por ahora, la consolidación del superávit por cuenta corriente o la recuperación de los niveles de 2007 de la renta disponible de los hogares. "Hoy somos la locomotora del crecimiento en Europa", una locomotora que "tira de todo el convoy y no deja a nadie rezagado, porque comparte los mismos valores que identifican a la economía social: que todos lleguemos juntos y al mismo tiempo", ha enfatizado.

La economía social, un "sector estratégico"

Durante su intervención, Pedro Sánchez ha defendido que "el modelo español, funciona", al crear más empleo mientras aumenta la protección social, se reparte de forma "justa" los frutos del crecimiento, se avanza en la reindustrialización del tejido productivo, se fortalece el estado del bienestar y se invierte "más que nunca" en innovación, al tiempo que se reduce la deuda y el déficit. En buena medida, ha dicho, este modelo funciona gracias a las empresas y entidades de la economía social, un sector que aglutina a más de 43.000 empresas y entidades, responsable del 10% de nuestro PIB y que sostiene el 12,5% del empleo de toda España, con 2,2 millones de empleados.

En el marco de esa "Europa social", Pedro Sánchez ha agradecido la aportación de la economía social al "poner a las personas en el centro, generar un impacto en la sociedad y contribuir a la cohesión social y territorial".

El presidente ha elogiado a CEPES y los logros de la economía social en España como "referente a nivel europeo y global", como el Plan de Acción Europeo sobre la Economía Social aprobado en 2021, la Recomendación del Consejo del a UE sobre Economía Social o la incorporación de CEPES y Social Economy Europe a la cumbre Unión Europea-CELAC. "el protagonismo europeo de la economía social española va más lejos", ha añadido, en referencia al PERTE de Economía Social y de los Cuidados con el que el Gobierno identifica como "estratégico" al sector.

PERTE de la Economía Social

Al plan, dotado con 1.600 millones de euros, de los cuales 1.000 millones ya están comprometidos con casi 2.000 entidades beneficiarias, se suma la creación del fondo de Impacto Social, con una dotación de 400 millones de euros, destinados a reforzar el ecosistema de emprendimiento social. El jefe del Ejecutivo ha instado también a seguir impulsando la Estrategia de Economía Social 2023/2027.

Apoyo al Tribunal Internacional de Justicia para detener la guerra en Gaza

Ante la complejidad del contexto geopolítico actual, Pedro Sánchez ha señalado que España mantiene su apuesta por la convivencia y por la paz al ser "cuestiones indispensables para la prosperidad, desde Ucrania hasta Palestina".

"España está comprometida con la paz, la prosperidad y la legalidad internacional", ha apostillado, tras lamentar la muerte de al menos 27 nuevas víctimas en una escuela en Gaza y la "insoportable" cifra de 36.000 víctimas gazatíes, junto a la desnutrición que sufren el 90% de los niños en la Franja, según Naciones Unidas. Pedro Sánchez ha vuelto a transmitir la "condena absoluta" a los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre y la exigencia de la liberación inmediata de los rehenes, así como la entrada de la ayuda humanitaria y el alto el fuego permanente.

"Ante el incumplimiento del Gobierno de Netanyahu de la petición del Tribunal Internacional de Justicia para detener la guerra y en apoyo al respeto al derecho internacional de Naciones Unidas, intervenimos en el procedimiento iniciado por el país de Sudáfrica", ha añadido Pedro Sánchez. En este sentido, ha subrayado que es "urgente que todos apoyemos al Tribunal para que se cumplan las medidas cautelares para detener cualquier operación militar y es fundamental que fortalezcamos entre todos Naciones Unidas, apoyando el papel del Tribunal como máximo órgano judicial de un sistema internacional basado en reglas". "España se va a mantener del lado correcto de la historia", ha apostillado.