La Comunitat Valenciana habrá recibido entre 2012 y 2015 un total de 28.964,2 millones de euros a través de los mecanismos extraordinarios de financiación puestos en marcha por el Gobierno de España, a través del Fondo de Financiación de Pago a Proveedores y del Fondo de Liquidez Autonómico.
La financiación a través de estos mecanismos de liquidez adicionales, en las mejores condiciones financieras, permite a la Comunitat Valenciana ahorrar, durante todo el período de los préstamos, 4.918,51 millones de euros.
Mecanismos adicionales de financiación 2012-2015
Con 28.964,2 millones de euros de financiación a la Comunidad y entidades locales, la Comunitat Valenciana es la segunda, después de Cataluña, con 40.944,5 millones de euros, que más fondos habrá recibido. De esta cantidad, un total de 7.168,2 millones corresponden al importe asignado hasta hoy del nuevo Fondo de Liquidez Autonómico para 2015.
De la cantidad total recibida por la Comunitat Valenciana, otros 13.006 millones de euros corresponden a la financiación a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en los años 2012, 2013 y 2014, también con mejores condiciones financieras que en el mercado.
La cantidad restante corresponde al Fondo de Financiación de Pago a Proveedores que, entre los años 2012, 2013 y 2014, destinó a la Comunitat Valenciana un total de 8.790 millones, de los que 7.519,2 millones fueron para el pago a proveedores de la Generalitat y 1.270,8 millones para el pago a proveedores de EELL de la región.
Todos los préstamos bajo los mecanismos de liquidez cuentan con un tipo de interés para este año del 0%, y para los restantes años del préstamo un tipo de interés fijado ya en el 0,834%.
Si se suman otras medidas de liquidez, como aplazamiento de los reintegros de liquidaciones negativas, anticipos o línea ICO, la financiación extraordinaria a la Comunitat Valenciana, desde 2012 hasta 2015, se eleva a 39.443 millones de euros.
Ahorros para la Comunitat
Los ahorros que han proporcionado los mecanismos de financiación impulsados por el Gobierno de España han sido muy importantes para todas las CCAA. Teniendo en cuenta los tipos de interés de la financiación en los mercados, si hubiera existido la posibilidad de financiarse en ellos, los ahorros de las distintas operaciones de los mecanismos de liquidez para la Comunitat Valenciana, en toda la vida de las operaciones, se elevan a 4.918,51 millones de euros.
La Comunitat Valenciana, después de Cataluña -con 8.026,9 millones de euros- es la segunda autonomía que mayores ahorros consigue, un 22% de lo que ahorrarán todas las CCAA, que en conjunto ahorrarán un total de 22.647,80 millones de euros, a través de los mecanismos extraordinarios de financiación en toda la vida del préstamo.
Fondo Social:
La Comunitat Valenciana se ha adherido también al Fondo Social, del que recibirá 114 millones para pagar los convenios pendientes de pago con Entidades Locales por los servicios sociales que prestan.
Se da solución así a este problema, a través del Fondo Social, con un préstamo en las condiciones financieras del FLA, a tipos de interés del 0% durante un año y a partir de 2016 con tipos de interés -como en el FLA- al 0,834%. El fondo social permite pagar el stock pendiente para facilitar la aplicación de la ley de reforma local. De acuerdo con la ley de reforma local, todos los convenios deberán contar con garantía de recursos, y en caso de falta de pago se podrá retener de los recursos del sistema de financiación de las CCAA.
Deuda de la Comunitat con el Estado
La deuda total de la Comunitat Valenciana, que a finales de 2014 asciende a 37.376 millones de euros, está ya en manos del Estado a través de los fondos de financiación con CCAA en un 54,3%, por encima de la media que asciende a un 37,5%.
Como ocurre con la mayoría de Comunidades Autónomas, el aumento de la deuda autonómica en manos del Estado permite trasladar las mejores condiciones de financiación del Tesoro Público a las distintas operaciones de financiación, e incluso un tipo cero el primer año, asumiendo el Estado el coste de las operaciones de financiación.